¿Qué son las robocalls y por qué me llaman y cuelgan? Descubre cómo protegerte de este problema creciente

El robocalling, también conocido como llamadas automáticas, se ha convertido en una de las prácticas más molestas y alarmantes en la actualidad. Cada día, miles de personas en todo el mundo reciben llamadas en las que, al contestar, simplemente cuelgan sin decir nada. Este fenómeno no solo resulta irritante, sino que también puede esconder intenciones fraudulentas. En este artículo, te explicamos en profundidad qué son las robocalls, por qué ocurren y qué medidas puedes tomar para evitar ser víctima de posibles estafas.


¿Qué es el robocalling y cómo funciona?

El término robocalling hace referencia a llamadas telefónicas automatizadas que son generadas por un software con el objetivo de comunicarse con un gran número de personas en poco tiempo. Aunque esta tecnología se utiliza en ocasiones con fines legítimos, como en campañas políticas o recordatorios de citas médicas, su uso ha sido ampliamente explotado por estafadores y empresas de marketing agresivo.

Uno de los patrones más comunes de las robocalls es el siguiente: recibes una llamada de un número desconocido, contestas y, después de unos segundos de silencio, la llamada se corta abruptamente. Esta táctica, que en apariencia no parece tener sentido, en realidad forma parte de un método diseñado para confirmar la validez de tu número de teléfono.


¿Por qué me llaman y cuelgan inmediatamente?

El propósito de estas llamadas fantasma o “llamadas robot” es identificar números telefónicos activos. Cuando respondes, los responsables detrás de estas llamadas obtienen la confirmación de que tu línea está en funcionamiento y que el número pertenece a una persona real. Una vez verificado, tu número puede ser:

Agregado a bases de datos de marketing y utilizado para bombardearte con publicidad no deseada.
Vendido a otras compañías o estafadores interesados en intentar engañarte con llamadas fraudulentas.
Utilizado en intentos de phishing, donde los estafadores se hacen pasar por bancos u otras instituciones para obtener información personal y financiera.

Related Posts