El mundo de la música ranchera y regional mexicana está de luto. Este 17 de febrero de 2025, la legendaria cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, falleció a los 77 años. Hasta el momento, no se ha confirmado la causa exacta de su muerte, pero su familia ha solicitado respeto y privacidad en estos momentos difíciles.

Un adiós que deja huella en la música mexicana
A través de un comunicado oficial publicado en sus redes sociales, la noticia de su fallecimiento fue confirmada, detallando que Paquita la del Barrio murió en su casa en Veracruz. “Nos deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se lee en el emotivo mensaje dirigido a sus seguidores y al público en general.
Asimismo, en el comunicado se pidió a los medios de comunicación y a la opinión pública que permitan a la familia vivir su duelo con tranquilidad:
“En este momento de gran dolor, pedimos de la manera más respetuosa a todos los medios de comunicación y al público que nos brinden espacio y comprensión para que su familia pueda vivir su duelo en privacidad y paz”.

Los problemas de salud que marcaron sus últimos años
Aunque la causa exacta de su muerte no ha sido revelada, en los últimos años la intérprete de éxitos como “Rata de dos patas”, “Cheque en blanco” y “Tres veces te engañé” había enfrentado un deterioro notable en su salud. Su estado físico la obligó a cancelar varias presentaciones e incluso preocupó a sus seguidores, quienes notaron su frágil apariencia en sus últimas apariciones públicas.
Durante sus últimos años, Paquita la del Barrio luchó contra diversos problemas de salud que la llevaron a estar internada en varias ocasiones. Entre sus padecimientos más severos se encontraba una lesión en el nervio ciático, la cual limitó su movilidad y la obligó a usar una silla de ruedas. Su manager, Francisco Torres, reveló en su momento que la cantante siguió un tratamiento médico estricto con la esperanza de volver a los escenarios, aunque su estado de salud no le permitió continuar con su carrera artística.
Otro de los problemas que afectó su bienestar fue una úlcera estomacal, lo que la llevó a realizar cambios drásticos en su alimentación. Además, en los últimos meses, debía estar conectada a un tanque de oxígeno las 24 horas del día, lo que redujo aún más su capacidad para realizar presentaciones en vivo.
Su última presentación: Un adiós en el escenario
A pesar de sus problemas de salud, Paquita la del Barrio decidió despedirse de su público con una última presentación en la Feria de Texcoco, uno de los escenarios más emblemáticos de la música regional mexicana. Con gran esfuerzo, la cantante ofreció su último concierto, donde sus seguidores corearon con emoción sus inolvidables temas, convirtiéndolo en un homenaje en vida a su trayectoria.
Cabe recordar que, años atrás, la cantante ya había tenido que cancelar su participación en un festival en la Ciudad de México con motivo del Día del Amor y la Amistad. En aquella ocasión, fue reemplazada por Ana Bárbara, pues Paquita permaneció dormida durante tres días debido a un fuerte medicamento que le fue administrado.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio fue una de las figuras más emblemáticas de la música mexicana. Conocida por sus letras de empoderamiento femenino y su inconfundible estilo ranchero, se ganó el cariño del público, especialmente entre las mujeres, gracias a su forma única de interpretar canciones llenas de fuerza y sentimiento.
A lo largo de su carrera, lanzó 46 discos, comenzando en 1992 y finalizando en 2020. Su legado no solo se limitó a la música, sino que también incursionó en la televisión y el cine.
Algunas de las telenovelas en las que participó fueron “María Mercedes”, “Velo de novia” y “Amor de barrio”. También tuvo apariciones en el cine en películas como “Cansada de besar sapos” y “Modelo antiguo”.
Un legado que perdurará en el tiempo
Con su partida, Paquita la del Barrio deja un vacío irreemplazable en la música ranchera, pero su voz y su mensaje seguirán resonando en el corazón de sus seguidores. Su estilo inigualable y su valentía al cantar sobre temas de empoderamiento femenino la convirtieron en un ícono cultural.
Hoy, México y el mundo despiden a una leyenda, pero su música y su esencia seguirán vivas en cada una de sus canciones.