El eterno debate sobre la evolución de la música latina vuelve a encenderse, y esta vez el protagonista es Fher Olvera, vocalista de la legendaria banda Maná. Durante un reciente concierto en Guadalajara, Jalisco, el cantante no se guardó nada y lanzó una fuerte crítica contra el reguetón, apuntando directamente a su máximo exponente actual, Bad Bunny. Sus declaraciones, captadas en video por asistentes al evento, rápidamente se hicieron virales en redes sociales, generando una avalancha de opiniones divididas.

Fher Olvera: “El reguetón no tiene una propuesta artística real”
Desde el escenario, con la pasión que lo caracteriza, Fher expresó su opinión sin filtros. En un tono que mezclaba ironía y descontento, señaló que el reguetón carece de profundidad artística y que sus letras dejan mucho que desear. Según él, Maná ha construido una carrera basada en canciones con mensajes sólidos y poéticos, en contraste con la música urbana, la cual considera repetitiva y carente de creatividad.
Uno de los momentos más comentados del concierto fue cuando Fher mencionó directamente a Bad Bunny. Con una actitud sarcástica, hizo referencia al artista puertorriqueño, provocando risas y aplausos entre el público presente. Esta no es la primera vez que el líder de Maná manifiesta su descontento con el género urbano, pero en esta ocasión, sus palabras han tenido un mayor impacto mediático.
Maná vs. el reguetón: una postura clara
La postura crítica de Fher Olvera hacia el reguetón no es algo nuevo. En entrevistas anteriores, como en su conversación con Billboard, el músico ya había expresado su desagrado por las letras del género, argumentando que muchas de ellas transmiten mensajes agresivos o denigrantes, especialmente hacia las mujeres. Para el vocalista de Maná, la música debe tener un propósito más allá del entretenimiento, buscando transmitir emociones y reflexiones que perduren en el tiempo.
Uno de los episodios más recordados que reforzó la distancia entre Maná y el reguetón fue la eliminación de su colaboración con Nicky Jam de las plataformas digitales. Aunque en ese caso la decisión estuvo motivada por diferencias políticas, el hecho dejó en evidencia que la banda tiene ciertas reservas respecto a la industria urbana y sus exponentes más influyentes.
Fher reconoce el éxito de Bad Bunny, pero no lo comparte
A pesar de sus críticas, Fher no niega el impacto global de Bad Bunny. En su intervención, admitió que, aunque su música no es de su agrado, reconoce el éxito que el artista puertorriqueño ha alcanzado en los últimos años. Destacó que su influencia ha llevado la música latina a una audiencia internacional, pero enfatizó que la popularidad no es sinónimo de calidad. Según él, el hecho de que un artista tenga millones de seguidores no significa que su música sea necesariamente valiosa desde el punto de vista artístico.
Reacciones en redes: apoyo y críticas para Fher
Las declaraciones del vocalista de Maná no tardaron en encender la polémica en redes sociales. Mientras algunos usuarios lo apoyaron, argumentando que el reguetón ha banalizado la música con letras superficiales y ritmos repetitivos, otros lo criticaron por tener una visión anticuada y cerrada. Muchos seguidores del género urbano consideran que Fher menosprecia el impacto cultural del reguetón y su evolución en los últimos años.
La controversia también reavivó la eterna disputa entre el rock en español y el reguetón, dos géneros que han marcado distintas generaciones. Mientras unos defienden la esencia del rock como un símbolo de rebeldía y profundidad artística, otros celebran la influencia global del reguetón como un fenómeno que ha redefinido la música latina en la era digital.
¿Choque generacional o debate legítimo?
Más allá de las opiniones a favor o en contra, lo cierto es que la crítica de Fher Olvera ha abierto nuevamente la discusión sobre la calidad en la música actual. ¿Se trata de un simple choque generacional o de una preocupación legítima sobre la dirección que ha tomado la industria?
Lo innegable es que tanto Maná como Bad Bunny han dejado una huella imborrable en la música latina, cada uno a su manera. Y mientras el debate continúa, lo que es seguro es que la música, en cualquiera de sus formas, seguirá evolucionando y generando conversaciones apasionadas en todo el mundo.