El Fascinante Fenómeno del ‘Día sin Sombra’: ¿Cuándo y Dónde Podrás Verlo?

La Tierra es escenario de diversos fenómenos astronómicos durante todo el año, muchos de los cuales capturan la atención de científicos y aficionados del cosmos. Mientras que los eclipses solares y lunares suelen acaparar los reflectores, hay un fenómeno menos conocido pero igualmente impresionante: el Día sin Sombra.

¿Qué es el ‘Día sin Sombra’?

El Día sin Sombra, también conocido como paso cenital del Sol, ocurre cuando el Sol se posiciona exactamente sobre nuestras cabezas, lo que provoca que los objetos y personas no proyecten sombra durante un breve lapso del día. Aunque este fenómeno puede parecer extraño, es completamente natural y únicamente se presenta en las regiones que se encuentran entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio.

¿Por qué sucede el ‘Día sin Sombra’?

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación ha explicado que este fenómeno se presenta dos veces al año en las zonas mencionadas. Durante estos momentos, el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, lo que provoca que los rayos solares caigan en un ángulo de 90 grados sobre la superficie terrestre. Esto elimina cualquier sombra vertical, creando el peculiar efecto del Día sin Sombra.

¿Dónde y Cuándo Podrás Verlo?

En esta ocasión, el Día sin Sombra podrá apreciarse en Perú, donde varias localidades experimentarán este curioso evento en los próximos días. Según el Instituto Geofísico del Perú, el paso cenital del Sol ocurrirá en diferentes momentos dependiendo de la ubicación.

  • Zona sur de Lima: el 15 de febrero a las 12:21 p.m.
  • Sectores este, centro y Callao: el 16 de febrero entre las 12:22 y 12:23 p.m.
  • Lima norte: el 17 de febrero a las 12:23 p.m.

Recomendaciones Durante el ‘Día sin Sombra’

Aunque el Día sin Sombra es un fenómeno visualmente impactante, no representa ningún riesgo para la salud ni afecta las actividades cotidianas. Sin embargo, los expertos recomiendan no mirar directamente al Sol, ya que la intensa radiación solar podría dañar la vista. En lugar de eso, se sugiere observar el suelo y los objetos cercanos para notar la falta de sombra, lo que hace de este evento algo realmente único.

Un Recordatorio de la Belleza de la Astronomía

El Día sin Sombra nos recuerda que la astronomía sigue sorprendiendo con fenómenos que nos conectan de manera asombrosa con el universo. Nuestro planeta, con su compleja relación con el Sol, continúa brindándonos espectáculos naturales que valen la pena observar. Así que si te encuentras en una de las zonas donde este evento ocurrirá, ¡no dudes en estar atento y ser testigo de este increíble fenómeno que solo se presenta dos veces al año!

Related Posts