China hace historia y lanza la primera red de banda ancha 10G del mundo

Huawei y China Unicom lideran el despliegue de una nueva era de conectividad con velocidades de descarga que superan los 9 mil Mbps.

China ha marcado un hito tecnológico al convertirse en el primer país del mundo en lanzar una red de banda ancha 10G, gracias a la colaboración de las compañías Huawei y China Unicom. Esta infraestructura permite alcanzar velocidades de hasta 10 gigabits por segundo, y ya ha comenzado a implementarse en varias regiones del país.

El servicio de Internet de alta velocidad ya fue activado de forma piloto en PekínHebeiJiaozuo y Mengzhou, con la promesa de expandirse a 100 regiones antes de que finalice 2025. Según medios locales, los usuarios de esta nueva red disfrutan de una velocidad promedio de 9,834 Mbps de descarga y 1,008 Mbps de carga, lo que permite, entre otras cosas, descargar películas en cuestión de segundos.

La primera ciudad en contar con esta tecnología en su totalidad es Xiong’an, un proyecto urbano desarrollado desde cero sobre antiguos terrenos pantanosos. Impulsada directamente por el presidente Xi Jinping, esta ciudad es considerada la megaciudad del futuro, con infraestructura digital avanzada, sistemas inteligentes de gestión de residuos y farolas con cámaras de reconocimiento facial, elementos no vistos en otras partes del mundo.

Con la implementación de la red 10G en Xiong’an, se abre la puerta a nuevas posibilidades tecnológicas: videos en 8Kvideojuegos en línea en 3D sin latenciarealidad aumentadavehículos autónomos y el diseño de ciudades inteligentes con total conectividad.

Este avance consolida a China como líder en el desarrollo de infraestructura digital, y marca el inicio de una nueva etapa para la conectividad global.

Related Posts