¿Sabes por qué se te duermen las manos y sientes hormigueo en los pies?

¿Te despiertas con las manos entumecidas o con un incómodo hormigueo en los pies? Aunque al principio puede parecer algo sin importancia, estos síntomas podrían estar indicando un problema que no deberías ignorar. En este artículo te explicamos las causas más comunes de la parestesia (esa sensación de adormecimiento) y te compartimos remedios caseros y consejos útiles para aliviar este malestar desde casa.

¿Por qué se duermen las manos y los pies?

Cuando una parte del cuerpo se “duerme”, lo que realmente ocurre es una interrupción en el flujo sanguíneo o en la señal nerviosa que recorre esa zona. A esto se le conoce como parestesia, y puede deberse a distintas razones, que van desde posturas inadecuadas hasta enfermedades crónicas más serias.


1. Mala circulación sanguínea

Una de las causas más comunes es la mala circulación. Si la sangre no fluye adecuadamente hacia las extremidades, es normal sentir entumecimiento, especialmente al despertar o después de estar mucho tiempo en la misma posición.

2. Compresión de nervios

Dormir con los brazos bajo la almohada o mantener una postura que presione los nervios puede provocar que las manos se duerman. Este tipo de parestesia suele ser temporal, pero si se repite con frecuencia, puede indicar síndrome del túnel carpiano o radiculopatía cervical.

3. Diabetes y problemas metabólicos

Las personas con diabetes pueden sufrir neuropatía diabética, una condición que afecta los nervios y provoca hormigueo constante en pies y manos. También pueden influir otras condiciones como el hipotiroidismo o deficiencia de vitamina B12.

4. Estrés y ansiedad

En momentos de ansiedad o estrés, el sistema nervioso se ve alterado y puede generar sensaciones de adormecimiento, especialmente en las manos, dedos y pies.


Remedios caseros para aliviar el adormecimiento de manos y pies

Té de jengibre y cúrcuma

Ambos ingredientes poseen propiedades antiinflamatorias y estimulantes de la circulación, ideales para mejorar el flujo sanguíneo y reducir el entumecimiento.

Ejercicios de estiramiento y movilidad

Realizar estiramientos suaves de cuello, brazos y piernas cada mañana puede ayudar a liberar los nervios comprimidos y estimular la circulación.

Baños de agua tibia con sal de Epsom

Los baños de pies o manos con sal de Epsom no solo relajan los músculos, sino que también pueden mejorar la función nerviosa gracias a su alto contenido de magnesio.

Masajes con aceite de romero o eucalipto

Estos aceites esenciales tienen efectos analgésicos y circulatorios. Aplicar masajes suaves antes de dormir puede reducir el entumecimiento nocturno.


¿Cuándo deberías consultar a un médico?

Si el hormigueo y la pérdida de sensibilidad persisten, se intensifican o vienen acompañados de otros síntomas como debilidad muscular, dificultad para caminar o pérdida de control en extremidades, es importante consultar con un neurólogo o especialista en circulación. Un diagnóstico temprano puede prevenir problemas mayores.


Conclusión

Sentir que se te duermen las manos o los pies puede parecer algo simple, pero si sucede con frecuencia, tu cuerpo podría estar pidiéndote ayuda. Presta atención a estos síntomas, adopta hábitos saludables y considera los remedios naturales como complemento. Y recuerda, si el problema persiste, acude a un profesional para un diagnóstico más preciso.

Related Posts