Integrantes de colectivos llegaron hasta el terreno donde se ubica el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, con la esperanza de tener una pista de sus familiares.

Un grupo madres buscadoras de personas desaparecidas ingresó este jueves 20 de marzo de 2025 al terreno donde se encuentra el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde fueron encontradas algunas pertenencias como ropas, con la esperanza de que pudieran tener alguna pista de sus familiares desaparecidos.
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que en este lugar se han localizado restos óseos humanos, pero de acuerdo con la institución, existen algunas irregularidades en la investigación sobre este caso.
Así el momento en que madres buscadoras ingresaron al Rancho Izaguirre
Fuerza Informativa Azteca (FIA) estuvo presente en el Rancho Izaguirre y documentó el momento exacto en el que los integrantes de diversos colectivos unidos por la misma causa entraron; un ingreso que fue entre reclamos a las autoridades.
Ayer el fiscal estatal de Jalisco, Salvador González, extendió una invitación pública a madres buscadoras, colectivos, activistas, organizaciones civiles, universidades y organismos de derechos humanos para que acompañen la visita y el proceso de investigación, pero este día, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, brilló por su ausencia.
Las madres buscadoras cansadas de esperar horas y horas bajo el agobiante sol rompieron con una aletargada logística. Disgustadas por que sinitieron que no les dieron prioridad, dieron portazo para entrar al predio donde se presume había un campo de exterminio.
Las madres manifestaron que ellas, “con una pala y un pico” son capaces de buscar a sus seres queridos; “no tenemos título, pero sabemos” y “verán si no hacemos más que ellos”, fueron algunos de los reclamos que lanzaron a las autoridades.
Este fue el momento exacto en el que un colectivo de Madres Buscadoras ingresó al llamado 'rancho del exterminio' en #Teuchitlán, este jueves.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 21, 2025
Vía @salvador_maceda pic.twitter.com/b0x4810sB1
Acusan que ingreso a Rancho Izaguirre fue como el “tour de alguna matanza”
Es en este lugar donde, se dice que había supuestos crematorios clandestinos, se han encontrado más de mil 300 objetos personales, lo que ha encaminado a que familias de personas desaparecidas por cuenta propia intenten identificar si algunos de los indicios pertenece a su familiar.
En el rancho de Teuchitlán, los colectivos Madres Buscadoras de Jalisco y Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, además de ropa y calzado, varios objetos personales que podrían dar pistas sobre las personas desaparecidas en la zona. Sin embargo, los indicios, aquellos zapatos y mochilas, ya no estaban, era solo un campo minadado por banderas periciales; de los crematorios, sin evidencia alguna, ni por tierra ni por aire.

Para ellas, las que tenían la esperanza de ver si reconocían algun zapato o mochila, cayeron en la profunda decepción. Entraron y salieron sin respuestas
“Estamos en espera que va a pasar porque esto parece una simulación, parece una burla realmente, ingresar como si fuera solamente un tour de alguna matanza, de algo, cuando probablemente mi hermano pudo estar aquí”, comentó una madre buscadora.
“Realmente es una burla porque nosotros pensábamos que íbamos a venir a trabajar y pues lamentablemente no, nos trajeron, nos citaron muy temprano, varias venimos sin desayunar, salimos muy tarde, todavía aparte nos dejaron arriba del camión en el solazo”, compartió otra madre buscadora.

Campo de exterminio en Teuchitlán, ¿cómo fue descubierto?
El Rancho Izaguirre en Teuchitlán fue asegurado en septiembre de 2024. La Guardia Nacional y Ejército hicieron un operativo en el que detuvieron a 10 presuntos plagiarios, rescataron a dos personas secuestradas, y encontraron un cadáver.
El 5 de marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco redescubrió las instalaciones del Rancho Izaguirre, e informó que había indicios de restos humanos y presuntos hornos crematorios.
Este lugar presuntamente era utilizado como un supuesto centro de entrenamiento y exterminio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización liderada por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, uno de los narcotraficantes más buscados por Estados Unidos.
Incluso, personas identificadas como presuntos sobrevivientes han contado las atrocidades cometidas allí, como fusilamientos, desmembramiento y cremación de víctimas.